lunes, 20 de febrero de 2017



Extensiones De Documentos

DOC. El formato propietario de Microsoft por excelencia, cuyo nombre viene de la extensión de los ficheros generados (¿o será al revés?) y que todo el mundo interpreta como la abreviatura de la palabra DOCumento. Se ha convertido en un estándar de facto al ser profusamente empleado por los usuarios, aunque técnicamente el formato deja algo que desear, produciendo ficheros más grandes que otros formatos.

TXT. Constituye el formato básico, pues solamente presenta texto, sin ningún tipo de “enriquecimiento” visual más como tipos o tamaños de letra, ni permite mezclar imágenes con el texto, ni siquiera funcionalidades tan simples para los demás procesadores y formatos de texto como el justificar a la derecha. Sencillamente es texto, eso sí, altamente portable -aunque no exento de problemas en este sentido- entre sistemas operativos distintos.


DOT. La extensión de archivo DOT está enlazada al procesador de texto Word de Microsoft. Contiene ajustes de documentos con formato previo, tales como cabeceras, pies de página, márgenes y tamaños de fuente junto con otros estilos de página habituales. Basándose en los archivos DOT es posible crear múltiples documentos con un formato similar, lo que resulta práctico para encabezados de cartas, boletines empresariales y sobres.


RTF. Siglas correspondientes a Rich Text Format, fue desarrollado por Microsoft a finales de la década de los 80 con la finalidad de ser un formato multiplataforma, cometido que ha cumplido sobradamente, deviniendo un estándar de facto que abrazan todos los procesadores de texto en las más variadas plataformas. De hecho, la mayoría de los procesadores de texto ligeros que incorporan los sistemas operativos son compatibles con este formato.

HTML. Aunque este lenguaje de marcas es el que se necesita para componer páginas web, es también válido para cualquier documentación que se quiera colgar en Internet y, por lo tanto, todos los procesadores de texto pueden trabajar con él.

PDF. Aunque no es un formato para trabajar el texto (existen soluciones, pero no son muy prácticas), sí es un formato para darle salida, en una especie de documento impreso pero que se muestra en pantalla. creado por Adobe, se ha convertido en un estándar de facto para distribuir documentación como, por ejemplo, manuales.